INCLUSIVE FUTURE
Inclusive Future es una iniciativa transformadora destinada a integrar las competencias de sostenibilidad en la educación, fomentando al mismo tiempo entornos de aprendizaje integradores. Este proyecto, cofinanciado por el Programa Erasmus+, aborda la urgente necesidad de una educación sostenible dotando a estudiantes y educadores de las capacidades y los conocimientos necesarios para afrontar los retos medioambientales, sociales y económicos actuales.
OBJETIVOS
El proyecto Inclusive Future pretende transformar la educación integrando las competencias de sostenibilidad en los currículos escolares y fomentando al mismo tiempo la inclusión y la equidad. Mediante metodologías innovadoras, el compromiso político y la colaboración transfronteriza, el proyecto capacita a educadores y estudiantes para que contribuyan activamente a una sociedad más ecológica e inclusiva.
- Integrar las competencias de sostenibilidad en la educación primaria y secundaria alineando los planes de estudio con el marco GreenComp.
- Mejorar la formación y preparación del profesorado para enseñar y evaluar eficazmente las competencias de sostenibilidad.
- Promover una educación inclusiva y equitativa garantizando el acceso al aprendizaje de la sostenibilidad a estudiantes de entornos diversos y desfavorecidos.
- Poner a prueba métodos innovadores de enseñanza y aprendizaje que fomenten el pensamiento crítico y la resolución de problemas en el mundo real.
- Capacitar a las escuelas como agentes de cambio mediante un modelo de certificación de escuelas ecológicas y prácticas escolares sostenibles.
- Reforzar la alineación y el impacto de las políticas colaborando con los responsables políticos para integrar las competencias de sostenibilidad en las políticas educativas.
- Fomentar la cooperación europea e internacional creando una red de escuelas sostenibles y facilitando el intercambio de conocimientos.
DESTINATARIOS
El proyecto Inclusive Future cuenta con la participación de múltiples partes interesadas para garantizar el éxito de la integración de las competencias de sostenibilidad en la educación.
Principales beneficiarios
– Profesores de primaria y secundaria – Reciben formación y recursos para enseñar eficazmente las competencias de sostenibilidad.
– Directores y gestores de centros educativos – Apoyan la integración de la educación para la sostenibilidad y las iniciativas ecológicas en toda la escuela.
– Alumnos de primaria y secundaria (10-16 años) – Desarrollar competencias de sostenibilidad y participar en experiencias prácticas de aprendizaje.
Beneficiarios indirectos
(influidos por el impacto a largo plazo del proyecto)
– Familias – Adquieren conciencia y se implican indirectamente en prácticas de sostenibilidad a través de las experiencias de aprendizaje de los alumnos.
– Comunidades locales – Se benefician de que las escuelas y los estudiantes apliquen prácticas de sostenibilidad en su vida cotidiana.
– ONG y grupos sociales – Utilizan los recursos del proyecto para promover la educación para la sostenibilidad.
– Otras escuelas e instituciones educativas – Adoptan las metodologías y buenas prácticas del proyecto más allá de los socios participantes.
– Empresarios y futuros mercados laborales – Se benefician de una mano de obra con mayores competencias en sostenibilidad y conciencia medioambiental.
Beneficiarios secundarios
– Responsables políticos y autoridades educativas – Se benefician de la investigación, las recomendaciones políticas y las mejores prácticas para integrar la sostenibilidad en las políticas educativas.
– Instituciones de formación del profesorado – Incorporan competencias de sostenibilidad en los programas de formación del profesorado.
– Desarrolladores de planes de estudios – Utilizar los resultados del proyecto para diseñar y adaptar materiales educativos para la educación en sostenibilidad.
– Investigadores y académicos – Acceder a datos y conocimientos sobre la educación para la sostenibilidad, la inclusión y la innovación pedagógica.